Puntos vulnerables y maniobras con nuestro tanque durante la batalla.

Durante las partidas de World of Tanks la supervivencia es algo fundamental y podemos incrementarla conociendo algunas tácticas y conceptos básicos. De esta forma al jugar tanques nuevos podemos explotar sus puntos fuertes mientras acumulamos experiencia para conseguir equiparlo al máximo.  En esta guía profundizaremos en mecánicas para aguantar daño sin entrar en camuflaje y otros factores.

Puntos vulnerables.

Lo primero que tenemos que conocer a la hora de intentar incrementar nuestra supervivencia son los puntos más vulnerables que tienen nuestros tanques como normal general. Salvo excepciones la mayoría de tanques tienen unos puntos vulnerables en común  que hemos de ocultar.
Tanque IS soviético con un par de puntos vulnerables
La panza.
 
Como normal general la mayoría de tanques  tienen un  punto vulnerable justo donde la parte frontal empieza a descender para unirse con  los bajos. Esta zona tiene doble riesgo, además de tener un blindaje menos grueso que la parte superior un disparo bien dado puede llegar al motor y hacer arder el combustible.
 
La cúpula del comandante.
 
Es la pequeña cúpula que se encuentra sobre las torretas y casamatas de nuestros tanques. En casi todos los tanques tiene un blindaje ridículamente delgado y puede ser perforado con facilidad. Además un tiro en esta zona puede matar a nuestro comandante y destruir las ópticas del tanque, con lo que perdemos mucha visibilidad.
 
Los laterales y la trasera.
 
Por supuesto y como ya sabréis los laterales de un tanque tienen como norma general menos blindaje que el frontal. Además de ser más fácil perforar esta zona, un disparo bien dado puede dañar seriamente los módulos principales de un tanque.  El motor y la munición pueden arder y explotar muy fácilmente cuando se dispara al lateral de un tanque. 
 
Visores y armamento adicional.
 
Todos los ventanucos, visores, ametralladoras, rendijas, armamento secundario y similares son un punto crítico en un tanque.  Generalmente son puntos muy pequeños y difíciles de impactar pero que tienen un blindaje casi nulo.  Estos son por ejemplo, las ametralladoras que hay en el frontal de la mayoría de tanques, las ranuras para que pueda ver el conductor o los cañones secundarios que no se utilizan.
 
 
El techo.
 
Aunque pueda parecer una parte que no vaya a recibir impactos también tenemos que tenerla en cuenta.  Los tanques de mayor altura como un E-75 pueden impactar con facilidad sobre el techo de la torreta de otros tanques de perfil más bajo, como un IS-3. Además si nos descuidamos podrían disparar sobre nuestro motor desde lo alto de una colina o similar.
               
wot kv-3
Algunos puntos vulnerables y un blindaje espaciado en el mantelete.

Puntos fuertes

 
 
Por la contra de forma generalizada la mayoría de tanques tienen ciertos puntos fuertes.
 
El frontal del casco.
 
Sin ser el punto más fuerte de un tanques como normal general, la plancha de blindaje frontal de un tanque suele tener un grosor considerable. Hemos de comprobar de todas maneras su grosor, pues en algunos tanques como el Tiger Porsche alemán  el frontal es la zona mas vulnerable.
 
La torreta.
 
En muchos casos el blindaje de la parte frontal de la torreta de un tanque es con mucho la parte más dura del tanque.  Además de tener generalmente pocos puntos vulnerables su chapa de blindaje frontal suele ser muy gruesa. No obstante al igual que con el frontal debemos comprobar en cada tanque si esta zona es lo suficientemente dura.
 
El blindaje espaciado.
 
Algunos puntos como las ruedas, el mantelete del cañón o las coberturas laterales forman una capa adicional de blindaje. Este blindaje consigue que el proyectil disparado piedra fuerza antes de llegar al blindaje real del tanque. Por eso a veces al disparar parece que hemos perforado pero no ha pasado nada, el agujero queda en la primera capa de blindaje pero no perfora la segunda. 
 
En algunos casos
 

Maniobras defensivas

 
Maniobra “Hull Down”
 
En muchos tanques,  y sobre todo en el caso de los pesados, la torreta posee un blindaje muy superior al casco.  La maniobra Hull Down busca precisamente explotar esta cualidad o simplemente ocultar la panza.

Wot e-100 hull down
¿200mm de blindaje y la panza escondida? Mejor ni lo intentes.
 
Hull Down consiste en buscar desniveles en el terreno, ruinas, muros  o incluso otros tanques para ocultar las partes más vulnerables de la parte inferior del tanque. En el caso de tanques pesados dejaremos solamente asomada la torreta y en los cazacarros solo el cañón.
 
wot vk4502p hulldown
 
 
Angular el tanque.
 
Esta maniobra consiste  girar el frontal del tanque unos grados para que se incrementen sus posibilidades de hacer rebotar los disparos y además incrementar el blindaje efectivo. Para entender este método tenéis que conocer un par de mecánicas.

World of tanks kv-3
Colocar el tanque en el angulo adecuado es fundamental.
En primer lugar tenéis que saber que cuanto más inclinada esta una chapa de blindaje más efectiva resulta.  Esto se debe a que al estar inclinado el proyectil tiene mas metal que traspasar que si esta horizontal. Además facilita que el proyectil rebote al no encontrar una superficie recta que perforar.
 
Tanque KV-3 junto a un esquema explicando como optimizar el blindaje.
Hay una serié de excepciones a esta regla y se da con los tanques con frontal tipo "Pico", como los IS-3 . 7 y 8.  Con este tipo de tanques tenemos que encarar al enemigo siempre de frente para optimizar el diseño del tanque.

wot is-3
Si angulamos un tanque con frontal en pico pierde toda su eficacia.
Maniobra SideScrapping
 
Es una maniobra muy popular para exprimir al máximo los puntos fuentes del tanque al asomarnos por una esquina. Nos resta un poco de movilidad y puede ser difícil de ejecutar con ciertos tanques pero merece la pena intentarlo.  La teoría consiste en pegar el frontal a una pared y dar marcha atrás asomando parte de la trasera, pero con un un angulo tan agudo que los proyectiles que dan contra el lateral rebotan. 
 
Tanque E-100 haciendo la maniobra Sidescrapping
La panza queda escondida y el faldón proeje los laterales.
Al final la única parte que se ve del tanque es un poco del lateral y un poco del frontal, y de este buena parte de el quedara oculta por la rueda tractora del frontal. Esta a su vez hace efecto de blindaje espaciado y puede absorber buena parte de los golpes que recibamos.

wot sidescrapping
En este diagrama observamos las 3 formas de asomarse por una esquina. En primer lugar asomando el lateral, esta es la peor forma ya que además de exponer el punto más vulnerable del tanque podemos quedar inmovilizados, pues toda la suspensión queda expuesta. La segunda manera es relativamente correcta, hacemos angulo e incrementamos el blindaje, pero la panza queda descubierta y vulnerable.
Por ultimo vemos como haciendo SideScrapping la superficie expuesta del tanque es mínima, no se ve la panza ni la cúpula del comandante y el angulo es tan agudo que resulta casi impenetrable.
 
Esconderse a plena vista
 
Algunos tanques, como por ejemplo los Cazacarros Britanicos AT-2, el Churchill, o el Tiger Porsche tienen un blindaje conjunto muy fuerte pero claras vulnerabilidades junto a su cañón, como es una gran cúpula del comandante.  Si con uno de estos tanques  ocultamos parte del total, favorecemos que el enemigo se de cuenta de estos puntos vulnerables. 
 
Por ejemplo, El Tiger Porsche tiene una torreta poco protegida y un casco sumamente duro, si hacemos un Hull Down con él los enemigos nos darán en ella o en la cúpula del comandante perforando el blindaje. Por el contrario si mostramos el conjunto del tanque a una distancia razonable es más fácil que nos impacten en una zona mas protegida y que los jugadores más inexpertos disparen sobre el frontal del casco, confiando en que será mas fácil de penetrar.
 
Por eso sopesando la dureza de nuestro tanque y la potencia de nuestros enemigos, en algunas ocasiones es mejor intentar mostrar el cuerpo entero para que el enemigo se confié y dispare sobre puntos más fuertes.
 

Consejos

 
Controla los tiempos de recarga enemigos.  Con los tanques de cañones rápidos podemos arriesgarnos a asomarnos y hacer dos o hasta tres disparos contra un enemigo con cañón de gran calibre. Despues nos retiramos tras una esquina o una cobertura.

No escatimes en consumibles. Pero tampoco los malgastes, un kit de reparación bien usado puede sacar a cualquier tanque de un buen apuro. Además los extintores pueden salvarte una partida ¡Y no son muy caros!.

Mantén un ojo en el cielo. La artillería siempre esta deseando cazar tanques lentos y pesados. Calcula donde puede encontrarse su artillería y evita estar a rango de tiro acercándote a colinas, rocas y muros.
 

Aprovecha la velocidad. Si estas atacando a un cazacarro sin torreta o incluso a un pesado muy lento, puedes aprovechar la velocidad para girar a su alrededor más rápido de lo que el gira sobre si mismo.

Se realista. Por muchas maniobras que ejecutes algunos cañones siempre conseguirán perforar tu blindaje. No libres batallas que no puedes ganar.

Alterna daño con tus compañeros de equipo. Si ves que un compañero acaba de recibir un impacto no es mala idea exponerse e intentar detener el siguiente golpe, disparar y retirarse. Si un solo tanque recibe todo el daño no tardaras en quedar totalmente expuesto.

La altura no siempre te da ventaja. Un tanque que se encuentre en la parte inferior de una colina fácilmente puede impactar en la parte baja de un enemigo que se encuentre en lo alto, siendo esta la más vulnerable de todo el tanque. Si además este tiene un cañón rápido puede alternar su fuego entre los bajos y la suspensión dejándo al enemigo completamente a su merced.